jueves, 11 de abril de 2013

Iglesia de Muniesa



La Iglesia Parroquial de Muniesa es una construcción de considerables dimensiones, ocupa una superficie de 1.198 mts2 , con una altura de 13 mts., y la extensión de sus tejados contando la sacristía vieja es de 1.400 mts2.


Fue construida sobre los terrenos que ocupaba la Iglesia anterior, la cual de reducidas dimensiones, es descrita por el Visitador del Arzobispo de Zaragoza Fr. Juan Cebrían, en el año 1.656:
“Tiene cuatro capillas, dos colaterales , una so la ynvocación de Todos los Santos, la otra Sta. Agueda. Las otras dos, una de S. Laurençio , otra de la V. del Rosario. Sólo la de S. Laurençio es de patronato laycal . Es de la familia de los Nueces y Serranos”.
Previsiblemente ocuparía el terreno que va desde la Torre, hasta la Capilla actual de la Virgen de la Cama, donde se halla una una placa conmemorativa de su fundación fechada en 1.593, por Mosen Antonio Serrano de Nuez, literalmente dice:
“ESTA CCAPILLA LA FUNDO, DOTO Y ADORNO MOSEN ANTONIO SERRANO DE NUEZ, CRIADO DEL REY DON PHELIPE NRO SR. Y CAPELLAN DE LOS REYES NUEBOS D T Y DEXO RENTAS A EL CAPELLAN Y FABRICA DELLA CON OTRAS MEMORIAS Y LIMOSNAS A GLORIA Y HONRA DE DIOS NRO SÑR. ACABOSE LA OBRA AÑO MDXCIII”.

La parroquial de Muniesa, hecha en mampostería y ladrillo. Consta de tres naves más capillas laterales que se comunican entre sí, lo que le da apariencia de cinco naves.

Las tres naves se cubren con bóvedas vaídas, mientras que la cabecera lo hace con bóveda de medio cañón con lunetos.


En el crucero una cúpula, con su correspondiente linterna, se apoya sobre pechinas. Las capillas laterales presentan diversas formas de abovedamiento: cuatro lo hacen con cúpulas, dos con aristas, una con medio cañón con lunetos y otra con crucería.


En el lado del Evangelio se edificó una gran sacristía a finales del siglo XVIII. La torre está situada a los pies del templo, en el mismo lado.

1 comentario: