LOS CARNAVALES
Origen del carnaval. En la actualidad, la fiesta del carnaval se celebra en los tres o cuatros días anteriores al Miércoles de Ceniza, que da inicio a la cuaresma cristiana.
Estas fiestas preceden a un supuesto tiempo de recogimiento y ayuno.
Los orígenes del carnaval, según algunos historiadores, se pueden remontar hasta el tiempo de los egipcios y sumerios hace unos 5000 años.
Pero seguramente las celebraciones que más pueden haber influido son las de los romanos, en la época de esplendor del imperio, cuando en honor del dios baco, el dios del vino, las gentes estaban durante días que compartian como iguales junto a los esclavos, algo que únicamente sucede durante esta celebración.
Con la llegada de los europeos a América, siglo XV, la fiesta de carnaval se introdujo en el nuevo continente.
A pesar de que es una celebración muy típica y antigua en la vieja Europa cristiana, tiene sus orígenes como la mayoría de las festividades en antiguas tradiciones paganas.
El origen latino de la palabra carnaval viene de carnelevariun, que se refería al hecho de quitar la carne, algo relacionado con la prohibición de consumo de carne en la cuaresma cristiana.
Durante la Edad Media a pesar de estar muy arraigadas las costumbres cristiana y de perseguirse a los que no seguían la tradición, la fiesta de carnaval tuvo bastante auge debido a que era una forma de prepararse para los días de ayuno que se aproximaban.
En la actualidad
En nuestros tiempos, la fiesta de carnaval se ha separado completamente de cualquier sentido religioso, a pesar de continuar celebrándose antes de la cuaresma. Aunque hay algunos lugares en los que se celebra al terminar la Epifanía, el día 6 de enero,. En otros lugares como Alemania comienzan el día 11 a las 11 horas y 11 minutos.
Hay países como Brasil en los que el carnaval es un verdadero hito imprescindible del año, y en los que la preparación de la fiesta y la duración de la misma se alargan más de un fin de semana.
Se celebra en los distintos lugares en forma similares, pues siempre se presentan desfiles de carrozas, comparsas formadas por grupos de máscaras o bailarines vestidos con un mismo estilo que caracteriza a cada una de ellas así como bailes de disfraces.
El carnaval y los niños
Carnaval es música, color y fantasía. Pero también es historia y tradición. Un buen relato para contar a los niños y que conozcan el motivo que les lleva a disfrazarse cada año. Es importante que los niños conozcan el motivo de las cosas, esos les servirá de gran ayuda en su aprendizaje.
Esta época es el gran momento para que los niños salgan a la calle convertidos, a través de un disfraz, en sus personajes favoritos, durante todo un día. Un momento para divertirse en familia, preparar dulces y seguir disfrazados. Todos los niños tienen el derecho a divertirse, a salir disfrazados, para bailar y participar en la fiesta más alegre de todo el año.
Vinaroz en carnavales.
En mis vacaciones disfrutadas en febrero de 2012 en Peñíscola, entre las visitas a lugares de interés turístico y cultural que hicimos por la zona, una de ellas fue asistir a Vinaroz, población muy cercana a Peñíscola, para conocer y ver como celebran los carnavales.
Comenzo el desfile a las 19 horas del sábado 16 de febrero con sus 32 comparsas compuestas cada una de: carrozas muy lujosas y vistosas (muy iluminadas, con ayuda de un gran equipo electrógeno remolcado), portando en cada una de ellas a su Reina, luciendo sus encantos gracia simpatía y ricos disfraces, con nutridos y abundantes grupos infantiles y adultos, con gran variedad de disfraces, colorido y ocurrencias, y todos bailando al son de la música que cada comparsa reproducía en su carroza con un volumen exageradamente alto, que no había posibilidad de entendernos hablando,(solamente mediante señales y gestos).
Francamente fue una experiencia muy grata ver el desfile inaugural con mas de tres horas de duración muy bien organizado y el trabajo realizado con mucho gusto y detalle que se esconde bajo este evento, que creo que esta declarado como de interés turístico nacional. ¡Enhorabuena! a los que organizan y llevan a este ritmo los carnavales de Vinaroz, que saben hacer muy bien esto que quieren,y que además de divertirsen promocionan sus raíces y costumbres y para ver una pequeña muestra aquí pongo dos vídeos de mi cámara y si te apetece ver mas........
Entra con este enlace para ver vídeos;.......http://www.carnavaldevinaros.org/videos/2012-videos/
Vinaroz en carnavales.
Comenzo el desfile a las 19 horas del sábado 16 de febrero con sus 32 comparsas compuestas cada una de: carrozas muy lujosas y vistosas (muy iluminadas, con ayuda de un gran equipo electrógeno remolcado), portando en cada una de ellas a su Reina, luciendo sus encantos gracia simpatía y ricos disfraces, con nutridos y abundantes grupos infantiles y adultos, con gran variedad de disfraces, colorido y ocurrencias, y todos bailando al son de la música que cada comparsa reproducía en su carroza con un volumen exageradamente alto, que no había posibilidad de entendernos hablando,(solamente mediante señales y gestos).
Francamente fue una experiencia muy grata ver el desfile inaugural con mas de tres horas de duración muy bien organizado y el trabajo realizado con mucho gusto y detalle que se esconde bajo este evento, que creo que esta declarado como de interés turístico nacional. ¡Enhorabuena! a los que organizan y llevan a este ritmo los carnavales de Vinaroz, que saben hacer muy bien esto que quieren,y que además de divertirsen promocionan sus raíces y costumbres y para ver una pequeña muestra aquí pongo dos vídeos de mi cámara y si te apetece ver mas........
Entra con este enlace para ver vídeos;.......http://www.carnavaldevinaros.org/videos/2012-videos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario