viernes, 27 de abril de 2012

Exposicíon de cuadros

Desde el día 3 hasta el 15 de mayo, ne la "Sala de Arte" de Sabiñánigo, a partir de las siete de la tarde y hasta las ocho y media, se puede visitar la expositión de cuadros pintados por los alumnos de Miguel, en el "hogar de los mayores".
¡¡¡¡Estáis todos invitados!!!!





martes, 24 de abril de 2012

BOLETIN HOGAR MARZO

Aquí os dejo para visualizar el .PDF del boletín de marzo. Gracias Mari Fé por el trabajazo. Espero que lo disfrutéis y ya os enseñare a meterlo porque tiene un poco de "miga"...


Excursion a La Iglesuela del Cid

Excursión a La Iglesuela del Cid.

Otra visita que hicimos en el Maestrazgo en Febrero del 2012 fue a esta población.situada en el limite de las provincias de Teruel con Castellon.
La Iglesuela del Cid es un pueblo de Aragón (España), provincia de Teruel, de la comarca del Maestrazgo. Su término municipal es limítrofe con los de Cantavieja, Mosqueruela (Gúdar-Javalambre), Villafranca del Cid (Alto Maestrazgo) y Portell de Morella (Els Ports). Está situado a una altitud de 1.227 metros.
La Iglesuela del Cid se sitúa al pie de una amplia loma, densamente ocupada por uno de los mejores paisajes de arquitectura en piedra seca de Aragón: unas 150 casetas, en su mayor parte cubiertas con falsa bóveda y rodeadas de decenas de kilómetros de tapias constituyendo un Patrimonio Etnográfico protegido como Conjunto de Interés Cultural.
A finales del siglo XII se aprovechó un antiguo mausoleo romano, transformándolo en la pequeña iglesia (“iglesuela”) que da nombre al municipio. En sucesivas ampliaciones se construyó el complejo actual, en el que destaca la iglesia, el patio porticado y la hospedería.
Se ha encontrado el yacimiento de una ciudad íbero-romana, cerca del Santuario de la Virgen del Cid (a unos 3 km del casco urbano).
A La Iglesuela del Cid se accede a través de la carretera A-227 y por la carretera A-2706. La Iglesuela tiene interesantes puentes, destacando el de La Pobleta de San Miguel, en el límite con la provincia de Castellon.
La Iglesuela del Cid es un municipio de la provincia de Teruel, en la comarca del Maestrazgo. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982.
En sus 40,29 km² puedes disfrutar de un clima continental, bellos parajes, excursiones y excelente servicio en establecimientos locales.
Fue famosa por su dedicación al comercio de la lana, fruto del cual es la riqueza que muestran sus calles con casas nobles de estilo aragonés, con airosos aleros de madera, la mayoría de los siglos XV al XVII. Junto a ellas la Torre de los Nublos y el Ayuntamiento, parte del antiguo palacio templario (s. XIII), y la iglesia de la Purificación, obra del siglo XVII.
En los alrededores cabe destacar la Ermita de Nuestra Señora del Cid (XVI-XVIII), que cuenta con inscripciones ibéricas.
La Peña del Morrón, los parajes de La Toquilla y la Rambla de las Truchas, son lugares a los que se pueden realizar agradables excursiones.
Bonito municipio de la turolense comarca del Maestrazgo. Se levanta en la vertiente noreste de la Sierra de las Dehesas enmarcado entre el río de La Cuba y la rambla de las Truchas, muy cerca de la frontera con Castellón.
La Iglesuela del Cid atesora un rico pasado histórico con orígenes ibero romanos, tal y como muestran los yacimientos estudiados a las afueras de la localidad. De época romana se conservan importantes restos en forma de mausoleo. Tras la Reconquista pasa a manos de la Orden del Temple para después estar en manos de los sanjuanistas. No cabe duda que la localidad vivió un largo periodo de bonanza económica desde la Baja Edad Media abarcando toda la Edad Moderna, fruto de la cual se construyeron todos los palacios y casonas que contemplamos hoy en día. Después se vivieron épocas de tensión con el paso de los enfrentamientos bélicos del siglo XIX. Actualmente el descenso de población se ha ido frenando gracias a un buen enfoque turístico de la zona y de la conservación de algunas industrias locales.
La belleza y excelente conservación de su casco urbano le valió en 1982 ser declarado Conjunto Histórico-artístico. Son numerosos los palacios que nos encontramos paseando por sus calles empedradas, destacan las casas Guijarro, Grande y Aliaga como bellos ejemplos del modelo renacentista aragonés. Perfecta factura de sillería en piedra, grandes vanos y galería de arquillos con trabajado alero de madera como remate, son las principales características de estas construcciones cuyos patios están decorados con elaborados suelos empedrados.
Atravesando un espléndido arco ojival accedemos a uno de los espacios con mayor encanto, la Plaza Mayor. Aquí se concentran edificaciones de muy distintas características. De entre todas ellas destaca el Ayuntamiento, levantado entre los siglos XIII, XIV y XV en lo que fue la Torre de los Nublos, antiguo torreón fortificado que protegía a la localidad. La parte baja presenta una lonja formada por un arcada ojival. En su interior destaca la techumbre mudéjar que decora sus Salón de Plenos.
Sin abandonar la Plaza Mayor la Casa Matutano-Daudén (siglo XVIII) nos abre sus puertas para mostrarnos sus bellos interiores barrocos, así como uno de los mejores ejemplos de escalera imperial en Aragón. Actualmente este edificio se ha rehabilitado como Hospedería del Maestrazgo.
Todavía nos queda por visitar dentro de este perímetro la iglesia parroquial de la Purificación, templo que conserva de sus orígenes góticos la nave central y la cabecera, sufriendo posteriormente varias ampliaciones barrocas.
Pero nuestro recorrido no acaba en la plaza, el resto de calles de la localidad nos esperan realizando un pintoresco itinerario en el que disfrutar de cada rincón, portada, fachada y textura de los paramentos decorados con emblemas, escudos y otros elementos decorativos.
En las inmediaciones del pueblo se encuentran interesantes destinos de muy distinto origen, se trata de los yacimientos ibero romanos del Puntal del Moro y de la Cueva de la Bonifacia, y el Santuario de Nuestra Señora del Cid levantado sobre el conservado mausoleo romano. A ambos se puede acceder tomando un atractivo camino que nos da a conocer el sugerente paisaje que rodea a La Iglesuela de Cid.
Entra en este enlace y podrás ver mapas, fotos y otros detalles de La Iglesuela de Cid:
Primarzo febrero 2012

domingo, 22 de abril de 2012

Os quiero ver bailar como estos

Cada vez podemos estar más entrenados   en nuestros bailes del domingo como los bebes.... si seguimos con nuestra marcha dominguera...Lola

Cantabria

Dentro de poco voy a ver Cantabria y esto es lo que hay que ver¿te vienes?
Miniatura

viernes, 20 de abril de 2012

atardecer

Forges y la farmacia...

Como premio a lo bien que lo habéis hecho esta semana, aquí os dejo una viñeta del genial Forges con respecto al tema del copago farmacéutico. Al mal tiempo buena cara y nada mejor para afrontar este fin de semana un poquito más largo de lo habitual con una pequeña sonrisa. FELIZ DÍA DE SAN JORGE!! :)




Hola  amigos,  yo  sigo  practicando,
no sé  lo  que  va  a  salir  pero mi intención
es  muy  buena,  en  fin intento  enviaros  un
precioso  atardecer y  una  inesperada  nevada,
ya  me  diréis si  os  llega  y  en  que  condiciones
( los comentarios  si  ayudan  y  no  cuestan  dinero)
y  en  cambio  si  ayudan, sin  más y  hasta  la  prxima
un  saludo.
                   CHCORMEG

Excursion al nacimiento del rio pitarque




Excursión al nacimiento del Río Pitarque.

Al finalizar las vacaciones de febrero en Peñíscola, decidimos volver a casa (Sabiñanigo), por la provincia deTeruel y conocer un poco del Maestrazgo y de entre algunos lugares visitados, uno fue este del que voy a contaros algo del pueblo, del sendero, del cañón, del río y otros y fue así:



Gifs animados de animales: caracol
Conforme vamos adelantando el camino pasamos una ermita que tenia un local abierto para el descanso y cobijo del caminante, el resto del edificio debe de estar abierto en las romerías y poco a poco entramos en el cañón del rió Pitarque.
Dejamos atrás una central hidroeléctrica en deshuso que hasta no hace mucho tiempo estuvo en actividad dando servicio eléctrico  a los pueblos cercanos. Llama también la atención las dos casetas de vigilancia  militar adosadas al edificio de la central, supongo que fue necesaria esta protección en el periodo de la Guerra Civil.Gifs animados de perros dálmata
Gifs de animales: canguros
Como es febrero; todas las cataratas, chorros, regueros, lluvias y formaciones maravillosas que el agua ofrece en su deshielo, ahora nos las expone en un sinfin de figuras  en forma de hielo, que también tiene su encanto, algunos de estos regalos ópticos creo que son producidos por derrames de agua del conducto de dicho elemento para la central electrica antes citada, tomada aguas mas arriba con una pequeña presa donde esta situado el paraje de dicho nacimiento.
Llegamos por fin a lo que llaman el nacimiento del río Pitarque, con un gran cañón y extraordinarias paredes con abundantes buitreras y buen caudal de agua limpia y cristalina que fluye jugueteando por entre rocas, piedras, chorros,cuevas y con su singular baile de burbujas acompañadas de su estruendosa musicalidad característica, y para acceder a estos puntos de interés, existen senderos protegidos con con clavijas, cables, escalerillas, peldaños, gradas y otros elementos quitamiedos para poderlos visitar.Gifs animados de animales: patos

De regreso de la excursión y hacia Sabiñanigo pudimos contemplar entre otras  formaciones rocosas, unas que se parecen a los tubos y trompetas de órgano musical de iglesia que por sus dimensiones pueden ser de basilica o catedral (es una forma de decirlo) y son " Los órganos de Montoro" muy cerca de Pitarque, una maravilla que nos llevamos en el recuerdo junto con otras, en nuestras camaras fotograficas, y disfrutar con tranquilidad nuestras visitas.








 Con este enlace puedes ver mas sobre este tema: https://www.google.es/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1024&bih=571&q=nacimiento+rio+pitarque&gbv=2&oq=nacimiento+rio+pitarque&aq=f&aqi=g1g-S1&aql=&gs_nf=1&gs_l=img.3..0j0i24.4375.18906.0.23000.23.23.0.15.15.0.125.938.0j8.8.0.aTgFeX5gZmE

Primarzo.





martes, 17 de abril de 2012

Las mejores imágenes y fotografías de paisajes naturales - The best and free nature landscapes

PAISAJE DE MUESTRA



   Hola,  os  voy  a  enviar   un  paisaje
  solamente  para  ver  si  me  funciona,
  espero  que  os  llegue  y  podáis
  verlo, esto  para  mi  es  nuevo  y un
Las mejores imágenes y fotografías de paisajes naturales - The best and free nature landscapes  poquito  lioso,  pero  espero  que 
  aunque  sea  despacito  vallamos
  aprendiendo  y  podamos  colgar mas
  cosas,  buen  ya  me  diréis  algo
  un  saludo.  chacrmeg. 

viernes, 13 de abril de 2012

El Decálogo del bloguero

En el curso de Historias de Vida de Sabiñánigo, seguimos trabajando para convertirnos en blogueros. Para ayudaros os dejo el "Decálogo del Buen Bloguero", que he encontrado en una página de Terra.es. A ver que os parece.

"1. Ten claro lo que quieres
Aunque la cegadora luz de lo brutalmente obvio os haya dejado sin respiración durante un momento, recuperaos. Lo que queremos decir con esto es que uno tiene que ser consciente del tipo de blog que quiere hacer, ya que si lo hacemos muy personalista y sólamente pensando en nosotros, tampoco nos podemos quejar de tener pocas visitas. Por lo contrario, si pensamos en la audiencia, tendremos que hacer ciertas concesiones y estudiar qué es lo que quiere, cuándo nos visita, etc.
 
2. Escoge un tema
Una de las maneras más efectivas de que un blog no sea visitado es cuando se encuentra clasificado en una categoría que no le corresponde. Cuando creemos el blog, tendremos que pensar detenidamente cuál va a ser su contenido. ¿Será un blog que trate de todo y de nada? ¿Su contenido será eminentemente técnico? ¿Se trata de un "blog de blogs" en el que recogemos entradas interesantes de otros? Una vez tengamos claro cuál va a ser su temática, podemos no sólo crearlo en el lugar adecuado, sino que si queremos darle visibilidad (como veremos en el punto siguiente), sabremos dónde dirigirnos.



3. Promociónalo
No nos referimos a que pagues publicidad, sino a que utilices el marketing viral para que te conozcan. Una manera puede ser relacionarte con otros blogs o páginas que tengan puntos en común con el tuyo, o que pongas comentarios en posts de otros blogs con la dirección del tuyo como página web personal (ojo, sin poner la dirección físicamente en el cuerpo del mensaje, lo cual se puede considerar "spam"). También puedes participar en foros de la temática que trate tu blog, o, claro está, difundirlo descaradamente entre todos tus amigos, compañeros de trabajo, o familiares, y pedir que hagan lo propio.
 
4. Habla con tu público
Aquí entra ya el tipo de blog que queramos hacer, pero si pretendemos que nuestra audiencia crezca, siempre es bueno permitir comentarios en nuestros posts e interactuar con nuestros visitantes, dado que al fin y al cabo, son ellos el motivo por el que continuamos actualizando el blog, ya que si no podríamos escribir nuestros pensamientos en un documento de word y listos.
El intercambio de opiniones con los usuarios nos puede servir para saber qué es lo que les ha traído a visitar el blog, o lo que es más importante, qué es lo que les hace quedarse. De esta manera, podemos potenciar los aspectos más fuertes de nuestra bitácora y dejar de lado aquello que no funcione.

5. El aspecto es importante
Aunque tradicionalmente un blog es un sitio que no requiere apenas diseño y está pensado para que podamos escribir rápidamente todo aquello que se nos pase por la cabeza, no está de más intentar que aquello que publicamos sea estético. No es necesario adornar cada post con fotos, o buscar un enlace a un fragmento de pieza musical que acompañe lo que queremos decir.
Simplemente se trata de intentar que la construcción de los párrafos y el flujo de texto sean fáciles de leer y agradables a la vista. Un párrafo de 20 líneas echa a cualquiera para atrás, de la misma manera que un post con fallos ortográficos hace daño a la vista.
 
6. Mantén un ritmo de publicación
Puede que escribas una vez a la semana, puede que lo hagas varias veces en días no constantes, o incluso que lo hagas varias veces al día, pero lo importante, si quieres conservar un flujo de visitantes constante, es que el blog sea "predecible". Si una persona acostumbrada a que actualices varias veces al día pasa dos días seguidos sin ver novedades, puede que piense que ya no actualizarás más, y automáticamente se pasará con menos frecuencia.
Lo ideal es conseguir que la gente encuentre posts nuevos cuando piensa que los encontrará (cada día, cada lunes, etc.).

7. No conviertas un Blog en una página comercial
Un blog no es una página personal. Y ni mucho menos es una página corporativa destinada a anunciar los productos y servicios de una empresa. Cada vez más se ven ejemplos de empresas que no conocen la diferencia, y que atraídas por la sencillez de uso y actualización de un blog, lo utilizan como sustitutivo de la página comercial. Pero no todos los blogs comerciales son creados a partir del desconocimiento del medio, ya que otros son única y puramente herramientas publicitarias.
En pocas palabras, spam. Estos llamados "Splogs" (de Spam + Blog) están en aumento, y buscan falsear los resultados de las búsquedas a través de la saturación de la blogosfera con estas bitácoras de contenido publicitario. Se calcula que en sitios como "Blogspot", 3 de cada 5 blogs son "splogs".
 
8. En la variedad...
Aunque tu blog trate un solo tema, intenta darle variedad. Haz que cada cierto número de posts, uno sea diferente al resto, ya sea por longitud, temática, paginación... de esta manera, tu blog transmitirá frescura y diferenciarás diferentes etapas de posts, evitando que la gente se canse de leerte. Es un pequeño esfuerzo que transmite de manera espectacular una sensación de movimiento y cambio en un blog.

9. Sé únic@
Si algo tienes, es que eres únic@. Eso quiere decir que, por mucho que quieras agradar a tu audiencia, lo principal, el núcleo, debe mantenerse firme e inmutable, dado que, de todas maneras, es por lo que te visitan. Impregna a tus posts una personalidad diferente, tal como lo harías si le hablaras a tu mejor amigo, y así cuando alguien lea tu blog, identificará tu estilo y se creará una sinergia entre escritor y lector que son tu principal baza para fidelizar a tus visitantes.

10. ¡Sé autocrític@!
Pero por encima de todo, la calidad de un blog viene determinada por la pasión, el cariño, y la capacidad autocrítica de su autor. Revisa los posts como si fueras alguien externo e intenta mejorarlos en todo lo que puedas. Aunque parezca que "esa coma convertida en un punto y seguido no va a suponer demasiado cambio", lo cierto es que quien lo visita, sin detectar exactamente por qué, sabe cuándo un bloguero es detallista y cuida su obra. "

ÁNIMO!!!!!!


martes, 10 de abril de 2012

corto de atades y curso de cocina

  Hola  soy  Charo,  soy  nueva  y  espero  ponerme  al  corriente  de  este  tinglado,  para  empezar  
  ha ver si  os  gustan  estos  dos  videos    que  e  preparado  con  lo  poquito  que  se   pero  con  cariño.



¡hola chicos! soy Lola Reina  y queremos de nuevo este año en la clase de Historias de vida que entreis a nuestro nuevo "blog" hagais entradas y teneis permiso para criticarnos sanamente así como si quereis incorporar algo nuevo e interesante para que  sea cada vez más fructifero.¡Animo espero que os guste!

martes, 3 de abril de 2012

Programa Historias de Vida.

Dentro del programa Historias de Vida, patrocinado por la Caixa, en Sabiñánigo (Huesca), los alumnos han aprendido en este 2º programa del curso (en la primera parte del curso manejamos el powerpoint) a realizar un blog y convertirse en blogueros (mediante blogger.com).

Al principio resulta un poco difícil convencer a los alumnos que tienen que "publicar" algo en la red y que es algo que podría ver cualquiera, y encima le damos la opción de que comente nuestras entradas, pero poco a poco han ido viendo las bondades de la herremienta dentro de un grupo de gente que tiene muchas historias que contar.

Las temáticas de los blog son muy variados, desde un blog para aprender a descubrir y diferenciar los tipos de árboles a blogs más personales sobre viajes o pensamientos (debemos recordar que siempre podemos utilizar un pseudónimo).

Simplemente necesitaremos para abrir un blog una cuenta de correo electrónico en gmail.com, que debemos poner en la página principal de http://www.blogger.com/, y muchas ganas. Es una herramienta muy sencilla que podremos complicar poco a poco.

Seguiremos informando...